El embarazo y el nacimiento de un bebé puede ser uno de los momentos más emocionantes para una nueva familia. Sin embargo, las complicaciones del nacimiento de un bebé y el parto es un problema real. A pesar de que su ginecólogo pueda tener suficiente experiencia en el parto, la negligencia y los errores pueden ocurrir. Algunas lesiones de nacimiento no son permanentes, pero muchas pueden tener impactos de por vida en el niño y la familia, resultando no solo en dificultades financieras de los cuidados médicos regulares pero también la dificultad emocional.
Algunos errores que pueden causar lesiones de nacimientos son:
- No ordenar una secaría a tiempo.
- Exceso al usar la extracción con ventosa.
- No tratar convulsiones luego del nacimiento.
- Parto inapropiado.
Muchas de las lesiones de nacimiento son el resultado de insuficiente oxígeno en el cerebro que le llega al bebé. A esto se le llama hipoxia y puede ocurrir cuando la cabeza del infante está en el canal de nacimiento por un periodo largo o si el doctor usa la extracción con ventosa incorrectamente. Esta condición puede llevar a dolencias y complicaciones permanentes incluyendo problemas respiratorios y daños en el cerebro, también serias consecuencias como convulsiones, coma, y hasta la muerte.
Algunas de las lesiones de nacimiento más comunes son:
- Parálisis cerebral
- Parálisis de Erb
- Encefalopatía bilirrubínica
- Distocia de hombros
La parálisis cerebral es una condición médica causada por daños en un cerebro en desarrollo. Casi siempre ocurre por un parto difícil o problemas durante el parto causado por carencia de oxígeno, sangrado, trauma en la cabeza u otra lesión. Un estimado de 6,000 a 10,000 infantes y niños son diagnosticados con parálisis cerebral cada año. El componente principal de la parálisis cerebral puede afectar solo los miembros inferiores o todos los cuatro miembros. Los niños afectados también pueden sufrir de otros problemas como visión y/o pérdida de la audición, retardación mental, dificultad al tragar, discapacidad al aprender y desorden de déficit de atención.
Para salir exitoso de estos casos, el equipo legal debe de trabajar muy de cerca con los expertos en el campo de obstétrica, medicina maternal y del feto, neonatología, pediatría neurológica, neuroimagen, desarrollo infantil, rehabilitación, ubicación profesional, y análisis económico de las pérdidas pasadas y futuras. Con respecto a la pérdida económica, los costos para obtener el cuidado apropiado para un niño durante toda su vida pueden exceder millones de dólares. Si su hijo tiene parálisis cerebral, debe considerar si fue por causa de una negligencia de parte del doctor que estuvo a cargo del embarazo y/o parto.
El padre del Sr. Portner es un ginecólogo en Colorado. Con la ayuda de la experiencia médica de más de 40 años de su padre, él ha invertido bastante tiempo aprendiendo y evaluando los problemas en esta área de la ley. Mientras repasa estos casos con los colegas de su padre, él ha obtenido acceso a algunos de los mejores expertos en este campo de la medicina.
A pesar de que una causa específica de parálisis cerebral no ha sido señalada, la opinión general es que la parálisis cerebral viene de alguna forma de lesión en el cerebro del infante antes, durante, o justo después del nacimiento. Afortunadamente para aquellos que han sufrido de parálisis cerebral y sus padres, las compensaciones para esta condición son usualmente considerables porque puede afectar a la persona de por vida y por los altos costos del cuidado médico asociado con el desorden.
Equipo de litigación local para parálisis cerebral
En el condado de Frederick, un jurado recientemente concedió una compensación de cerca de 4 millones de dólares a la familia de un niño diagnosticado con parálisis cerebral después de su nacimiento. En este caso, la madre, quien tenía 8 meses de embarazo en ese momento, comenzó a quejarse de dolores severos y persistentes y vomito. Después que un tratamiento alternativo fuera suministrado, el niño nació por cesaría horas más tarde de las quejas de la madre.
Al nacer, el niño mostró síntomas de privación de oxígeno en el cerebro, lo cual es comúnmente asociado con parálisis cerebral. En el juicio, la familia alegó que hubo un fallo entre los médicos en evaluar apropiadamente, diagnosticar, y tratar a la madre, lo que le causó la parálisis cerebral al niño. El jurado estuvo de acuerdo con la familia y le concedió una compensación de casi 4 millones de dólares por los pasados y futuros gastos médicos, futura pérdida de ingreso y daños no-económicos.
Tomar acción para tus hijos y tu familia
Si su hijo ha sido diagnosticado con parálisis cerebral, un número de factores pueden indicar que la condición ha sido causada o intensificada por la negligencia médica. Las siguientes señales comunes de negligencia médica muestran que justo después del nacimiento el niño presenta:
- La piel azuleja y no tiene suficiente oxígeno.
- Convulsiones.
- Tiene problemas al respirar.
- Cambio anormal de temperatura en el cuerpo.
El uso de la extracción con ventosa y los latidos del corazón anormales son también señales de negligencia médica.
Otros factores que indican que no hubo una negligencia médica son que el medico a cargo asumió cambios en la condición de la embarazada, que los médicos asumieron cambios en la condición del feto, que la cesárea fue ordenada a tiempo y que hay un historial familiar de daños cerebrales.